COLECCIÓN.

 

Las libertades que faltan. Dimensiones latinoamericanas y legados democráticos de la reforma universitaria de 1918.
Eduardo Rinesi, Natalia Peluso y Leticia Ríos (coords.). Ediciones UNGS. Colección Educación. Los Polvorines, 2018.

 

Riguroso y agudo, Las libertades que faltan constituye un aporte significativo para “universitólogos”, pero también para todos los actores del campo popular. Con dos efemérides como excusa (la del centenario del movimiento reformista y la de los diez años de la segunda Conferencia Regional de Educación Superior, CRES, el libro discute los rasgos salientes de la Reforma, los hilvana con el movimiento latinoamericanista que la diseminó y con el movimiento peronista que la llenó de pueblo, y llega al presente para desentrañar el proyecto político que afirmó que la universidad es un derecho.

El prólogo, a cargo de Eduardo Rinesi, enfatiza la importancia de la Libertad, la Democracia y el Derecho como categorías fundamentales en las diferentes miradas que se recogen en el libro. En la sección “Tiempos de rara felicidad” Diego Tatián visibiliza la tarea política que “en tiempos de contrarreformas” como el actual tenemos por delante, Carolina Rusca recupera el legado de la República de los Estudiantes a partir del estudio de la Gaceta Universitaria, Lidia Rodríguez argumenta la construcción de nuevos sujetos pedagógicos a partir del legado reformista vinculado al rol social de la universidad y Daniela Morán analiza el surgimiento de la radio en la universidad a partir del caso de la Universidad Nacional de La Plata.

En la sección “Ecos latinoamericanos” Natalia Peluso analiza el discurso latinoamericanista en 1918 y en la CRES de 2008, Hugo Casanova y Agustín Cano estudian los impactos de la Reforma en México y Antonio Romano analiza las reflexiones de Darcy Ribeiro sobre la cuestión universitaria en su exilio en Uruguay. La tercera sección se dedica al estudio de la relación entre reformismo y peronismo: Guillermo Vazquez analiza la recuperación de la figura de Deodoro Roca a lo largo de los últimos cien años, Julián Dércoli muestra cómo reformismo y peronismo se construyeron históricamente como antagonistas y Leticia Ríos se interroga sobre la vitalidad del reformismo en los discursos de Cristina F. de Kirchner.

En la cuarta sección, “Entre Córdoba y París”, Jésica Rojas y Cintia Córdoba ponen en diálogo a la Reforma del 18 y el mayo francés medio siglo posterior. En la quinta, sobre la Universidad como derecho, Mauro Benente piensa la relación de la Universidad con el espacio público, Anabella Lucardi reconstruye las políticas universitarias en el último siglo, Sebastián Torres y Paula Hunziker discuten la herencia de la Reforma en esta coyuntura y Sofía Tezza destaca el lugar de los debates sobre la autonomía en esa herencia. Un epílogo de Diego Conno recupera las luchas por la Universidad y por la democracia en la región.

Daniela Perrotta