CICLO.
Una valiosa iniciativa encarada por investigadores docentes del Instituto del Conurbano de la Universidad permite recrear la historia y conocer el presente y las posibilidades del trabajo que allí se desarrolla a partir de un conjunto de entrevistas a referentes académicos del Instituto en distintos campos.
En el marco de una propuesta de formación para trabajadores y trabajadoras municipales de la Provincia de Buenos Aires, desde la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local se desarrolló el ciclo de entrevistas “Saberes para la Gestión Local”. Se trata de un conjunto de siete entrevistas a referentes del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS en los temas de salud, ambiente, hábitat, géneros, economía social, empleo y políticas públicas, realizadas por investigadores docentes del mismo Instituto.
El Ciclo comprende entrevistas a Magdalena Chiara (La salud en el territorio), Francisco “Pancho” Suárez (La cuestión del ambiente), Marisa Fournier (Géneros y Territorio), José Luis Coraggio (Propuestas para otra economía), Hugo Cormick (Gestión de recursos humanos), Eduardo Reese (Gestión del hábitat) y Susana Hintze (Las políticas públicas). Todes elles son especialistas en estas problemáticas centrales del Conurbano bonaerense, gobiernos municipales y desarrollo local. Las charlas se encuentran disponible en el canal de youtube del ICO:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLsbSz6JANn8AwtIH0Iy4HxRQku97D76OZ
La mirada del conjunto de las entrevistas muestra un hilo que entrama la historia institucional del ICO, la forma de hacer investigación y docencia en el Instituto y las vinculaciones de nuestros equipos con otros actores del Territorio. En este texto retomamos ese entramado que surge de las voces de les especialistas entrevistades, y que nos muestra la forma en que el proyecto fundacional del ICO se fue realizando, transformando y profundizando, para mostrarse hoy con una vigencia renovada.
Al comienzo de cada entrevista se reflexiona sobre el trabajo desarrollado en el ICO y en la UNGS desde su creación, lo que permite construir una historia institucional compartida. Luego de esta introducción, el intercambio avanza hacia el desarrollo de las problemáticas en cada campo y las propuestas y desafíos para la gestión local que toman fuerza en el contexto actual. Si bien no comprende todas las temáticas de investigación y formación trabajadas, es un recorrido que permite una aproximación a la forma en la que el Instituto, como parte de esta Universidad localizada en el noroeste del Conurbano bonaerense, busca desplegarse en el territorio como un actor con características propias.
Las y los entrevistados señalan los desafíos que implicó la creación de una Universidad organizada en función de los problemas reales del territorio; con una propuesta de enseñanza e investigación universitaria innovadora en un contexto social muy complejo, el de las políticas neoliberales de los ´90s. Desde la investigación se planteaba la necesidad de disputar por el sentido en cada uno de los campos y confrontar con las ideas y herramientas que proponía el modelo neoliberal. En relación con la formación, las carreras del ICO eran una apuesta a futuro, a formar estudiantes en profesiones que implicaban una transformación del contexto sociopolítico y económico. En palabras de Francisco Suárez: “En el ámbito académico hay mucho por integrar desde las miradas de las distintas disciplinas, para pensar estrategias alternativas y proyectar escenarios. El límite de nuestro pensamiento no puede ser lo que hoy no es posible. Hay que pensar en las alternativas e ir corriendo de a poco el límite de lo posible”.
La universidad en el territorio, con el territorio, aprendiendo del territorio, aparece como eje en todas las entrevistas. “La universidad es el territorio, trabaja en el territorio, es herramienta de transformación de territorio”, plantea Eduardo Reese, sintetizando un abordaje que aparece como eje en todas las entrevistas. El resto de las voces también reconoce a la Universidad como un actor que acompaña los procesos de transformación social en nuestro territorio, desde el conocimiento que aporta la investigación académica. Esta es una parte importante de la propuesta fundacional que continúa vigente. A lo largo de los videos se mencionan múltiples iniciativas en las que los equipos del ICO se comprometen junto con otros actores del territorio en procesos de cambio social: Ley de Acceso Justo al Hábitat, Agenda de Géneros, Conflictos ambientales, Redes de economía social y solidaria, y más recientemente la organización de los cuidados comunitarios frente a la pandemia.
Desde los inicios, estos desafíos requerían la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios, con la apuesta de trabajar de manera transdisciplinaria. En este sentido, José Luis Coraggio cuenta: “Yo tenía la idea de que un objeto complejo de investigación como el conurbano necesitaba un enfoque distinto a lo normal en ciencias sociales: trabajar desde disciplinas especializadas, en la interdisciplina. Yo había tenido la experiencia de que no funcionaba muy bien y entonces planteaba la multidisciplina y, por último, la transdisciplina. Que uno se hiciera cargo no de un pedacito del todo, sino en reconstruir con los otros ese todo desde el comienzo. Eso no fue fácil, porque hay una tendencia a reproducir las disciplinas”. En los relatos sobre el trabajo actual sigue apareciendo esta búsqueda y el desafío que implica en la mayor parte de los equipos.
En los equipos que se conformaron y se fueron renovando, el territorio es, además, “una forma de mirar”. Magdalena Chiara ilustra la potencia de esta mirada en la temática concreta que trabaja su equipo: “Desde el principio nos propusimos no comprar los recortes disciplinares, ni los que hacen las propias políticas públicas (proyectos, programas), sino poner otro foco de mira, poner otro recorte”. “La primera contribución que hace el enfoque territorial es poner en evidencia lo injusto y desigual que es el sistema de salud”. “Permite tematizar el carácter decisivo de los lugares de residencia en el acceso a servicios”.
La propuesta de investigar y formar para la transformación social, y para aportar a resolver los problemas de desigualdad persistentes, implicó el cambio en las agendas de investigación con el paso del tiempo. Las entrevistas recorren algunos de estos cambios en las agendas, señalando desde 2003 un período de revalorización del papel del Estado, en el que sin embargo lejos estuvieron de solucionarse los problemas estructurales que afectan las condiciones de vida de les habitantes de las grandes ciudades.
Aparecen mencionados también los cambios en los campos de estudio específicos, la modificación de los conceptos, la transformación de sus significados y sus usos públicos y políticos. Algunos ejemplos son las nociones de desarrollo local, de economía popular, las ideas sobre gestión integral, los conceptos de vulnerabilidad o sustentabilidad. A su vez, se muestran conceptos nuevos que emergen, cuestiones que se visibilizan. Se destaca entre éstas la cuestión de géneros, la incorporación de esta perspectiva como campo de investigación, formación y acción con otres. Relata Marisa Fournier “El movimiento que se da desde 2015, con el NiUnaMenos, la demanda social, el activismo de les más jóvenes y las discusiones que se dieron al interior de las familias en torno a estos temas, hicieron que estos terrenos sean más fértiles y más fecundos para que nuestras preguntas- que vienen desde hace tiempo- puedan ser alojadas en el campo académico”.
Hacia el final de cada video, se plantean muy claramente y se explican con amplitud los desafíos para la gestión local en relación con cada una de las temáticas abordadas. Queremos destacar aquí las ideas que propone Coraggio, cuando dice que “ser funcionario en un municipio es un privilegio porque hay una cercanía con la población y sus necesidades”, y enfatiza que es fundamental evitar la tendencia a administrar los recursos, sin plantearse proyectos de transformación. “Hay que tener un principio ético desde el cual evaluar las políticas, que es su contribución a la reproducción y desarrollo de la vida (lo que incluye también a la naturaleza)”, sostiene Coraggio.
En todos los casos aparece planteada la necesidad de buscar formas productivas de involucrar activamente a una multiplicidad de actores variados que están presentes en el territorio y que pueden tener intereses antagónicos, que llevan a tensiones y conflictos. Se mencionan tanto las vinculaciones entre ámbitos municipales de los distintos niveles, como del mismo nivel, de éstos con las organizaciones sociales y productivas, con los sindicatos, con los espacios de producción de conocimiento. En una buena combinación político-técnica, Susana Hintze señala al respecto: “Lo local, el municipio, es el lugar desde el cual hay que pensar la intervención. El territorio es el articulador de los actores y los recursos de la política”. “Reconocer las particularidades de los territorios, las particularidades de las prácticas, las particularidades de los saberes de quienes están participando, implica que la política debería ser flexible, como mucha capacidad de ser pensada de abajo hacia arriba”. En esa línea, Reese agrega “El conflicto es parte de cualquier decisión en el territorio. A veces se presenta como algo disfuncional en los procesos del desarrollo. Pero lo normal es que en una sociedad haya múltiples puntos de vista a partir de múltiples perspectivas e intereses en juego. Hay contradicciones en esos intereses y por eso el conflicto forma parte de los procesos de transformación”
Se renueva entonces, en palabra de les entrevistades, el compromiso de la Universidad de involucrarse todo lo posible como uno de esos actores, aportando sus conocimientos específicos, funcionando como espacio convocante de múltiples miradas
Un párrafo especial merece la entrevista realizada a Hugo Cormick, quien cierra planteando que como universidad pública debemos estar siempre del lado en el que lo público es valorado, aún con nuestra mirada crítica sobre el funcionamiento del Estado. Valor y punto de vista que también se busca y promueve del conjunto de los trabajadores y trabajadoras públicos: “Hay un mérito fundamental que no siempre se considera para estos trabajadores: el enamoramiento del sector público, estar dispuesto a ponerse del lado del sector público y ser un funcionario ocupado y preocupado por el interés general” Esta entrevista fue realizada a menos de una semana de su fallecimiento, y en ella Hugo destacó con alegría los años de trabajo en el ICO. Desde el Instituto tuvimos esta oportunidad de agradecer y reconocer su aporte, pocos días antes de su partida.
Les invitamos a recorrer en función de sus intereses estos videos, y por supuesto, estos y los restantes temas en los que trabaja el ICO en una enorme cantidad de publicaciones que pueden conocer en https://www.ungs.edu.ar/ico/ico.
Ana Luz Abramovich y Gonzalo Vázquez
07/07/21