RED COORDINADA POR LA UNGS.
La Universidad Nacional de General Sarmiento coordina una red de especialistas de distintas instituciones universitarias y de investigación que trabaja con modelos matemáticos para aportar saberes científicos confiables sobre la pandemia.
Una red de investigadores e investigadoras de distintas instituciones académicas del país conformada hace pocas semanas para atender a las necesidades de generación de conocimiento planteada por la epidemia de COVID 19 en Argentina viene explorando y desarrollando, bajo la coordinación de la Universidad Nacional de General Sarmiento, modelos matemáticos que permitan aportar información científicamente confiable sobre el problema y colaborar, en base a esa información, en la toma de decisiones.
La red, coordinada desde el Programa de Investigación Interinstitutos en Sistemas Complejos (PII-SCO) y la Secretaría de Investigación del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS, apunta a formalizar y articular un trabajo que en el seno de las distintas instituciones que la integran se venía desarrollando en forma aislada. Para ponerla a funcionar, el PII-SCO y la Secretaría de Investigación del ICI convocaron a especialistas de las Universidades Nacionales de Luján, de Mar del Plata y de La Plata, así como de algunos institutos del CONICET, para trabajar en conjunto, con la perspectiva de que en el futuro puedan sumarse a la iniciativa otros equipos de investigación y pueda seguir ampliándose la red.
¿Qué es lo que se busca conocer? Algunos de los propósitos que se han trazado los expertos que trabajan en la red son poder predecir la evolución futura de la enfermedad, cuantificar la incertidumbre sobre esas predicciones y analizar las medidas de control que se van adoptando o que deban adoptarse. Se trabaja, por lo tanto, sobre distintos problemas relacionados con los casos de los enfermos asintomáticos, de las personas inmunizadas y de las redes de contagio de la enfermedad, y también sobre temas de epistemología pura como, por ejemplo, qué ocurrirá con la mutación del virus, o cómo influirán sobre su propagación las variables climáticas, por ejemplo, en el invierno.
Fernando Momo, secretario de Investigación del ICI y uno de los coordinadores de la red, explica que los estudios de modelado (la representación de un fenómeno natural en ecuaciones matemáticas) permite no solo hacer predicciones sobre cómo evolucionará la curva de infectados, sino también comprender los mecanismos de funcionamiento del fenómeno que no se habían pensado. El grupo trabaja con dos plataformas. Por un lado, la aplicación Slack, que proporciona un espacio de trabajo amigable para la discusión, la elaboración de documentos, el intercambio de publicaciones y la reposición de datos. Por otro lado, se un entorno Gitlab, habilitado recientemente en el servidor de la UNGS, para quienes necesiten trabajar sobre programas de simulación o análisis de datos.
A medida que fueron avanzando, los expertos de las distintas instituciones que participan en la red decidieron enfocarse en dos escalas espaciales que consideran significativas para hacer un aporte adicional desde los modelos matemáticos: algunos municipios de los que ya tienen datos y las regiones sanitarias de la provincia de Buenos Aires, en particular las regiones VII y VIII. También están atendiendo consultas puntuales de otras regiones o municipios. “Avanzamos en cuanto al tipo de modelos que queremos usar, algo más complejos, con efectos estocásticos, redes de contagio y más compartimientos que los clásicos modelos SEIR (un modelo convencional de modelaje matemático de las epidemias)”, explica Momo en diálogo con Noticias UNGS, y agrega que el equipo está “tratando de avanzar en cuanto a poder estimar el tipo de sesgo que tienen los datos de los que se dispone, a fin de poder acotar mejor los errores de predicción”.
Con la puesta en marcha de esta red se busca unir esfuerzos que venían desarrollándose de manera aislada en el seno de distintos equipos y de distintas instituciones, aportar diferentes miradas al trabajo común e incluso poder incursionar, colaborativamente, en otras líneas de investigación, que puedan contribuir con la tarea que en relación con la evolución de la pandemia en el país vienen realizando los equipos que asesoran al Ministerio de Salud de la Nación. Como asegura Leonardo Saravia, director del PII-SCO y coordinador de la red junto a Momo, el objetivo es que el trabajo “se ponga a disposición para consultas por parte de entidades gubernamentales y de la salud” y que “sea un aporte más de la ciencia argentina para enfrentar esta epidemia y sus múltiples consecuencias”.
El PII-SCO es un programa en el que convergen investigadores e investigadoras de los cuatro institutos de la Universidad, quienes provienen de distintas disciplinas, tales como la física, la informática, la matemática, la economía, la biología y el urbanismo, y que trabajan en estudios sobre los problemas de la complejidad. Es uno de los varios Programas de Investigación Interinstitutos con los que cuenta la UNGS, que hace ya unos años impulsó este mecanismo para estimular y favorecer el diálogo, el encuentro y el intercambio entre investigadores docentes que coinciden en el estudio de determinados campos de problemas desde diversas perspectivas disciplinarias, orientaciones temáticas e intereses de aplicación, y que desarrollan sus tareas investigativas en los diferentes Institutos en los que se organiza la actividad académica de la Universidad: el de Ciencias, el de Industria, el del Conurbano y el del Desarrollo Humano.
Los Programas de Investigación Interinstitutos, cuya creación debe ser aprobada por el Consejo Superior de la Universidad, articulan proyectos de investigación desarrollados por los investigadores en sus institutos de pertenencia y acreditados y evaluados por la propia UNGS o por diferentes organismos de ciencia y técnica, y de esta manera permiten el desarrollo de trabajos más ambiciosos que los que puede llevar adelante un equipo singular. Además del Programa de Investigaciones en Sistemas Complejos, la UNGS cuenta hoy con un Programa de Investigaciones Interinstituto en Empleo, Trabajo y Producción, uno en Infancias, Adolescencias y Juventudes en Argentina y uno en Políticas Financieras, Monetarias y Fiscales.
Para el PII-SCO, la organización de esta red permite ahora dar un nuevo paso en el camino a la coordinación de las tareas investigativas de los equipos y a la expansión de sus horizontes. “Nos interesaba esa posibilidad”, dice Momo: “Ampliar el grupo de trabajo e invitar a cualquier colega que quisiera sumarse a hacerlo para que pudiéramos centralizar trabajos y datos, colaborar con mayor eficiencia, no dispersar tantos esfuerzos y sostener un ámbito de discusión de tipo técnico-académico, para que no circule un exceso de información incompleta o mal interpretada. Con ese objetivo, nos proponemos comunicar periódicamente los avances logrados de manera clara y precisa”.
La invitación está abierta, y quienes tengan interés en sumar sus aportes al trabajo que viene desarrollando la nueva red pueden escribir un correo electrónico a las siguientes direcciones: fmomo@campus.ungs.edu.ar y lsaravia@campus.ungs.edu.ar, indicando sus datos de filiación institucional y los motivos de su interés por sumarse al proyecto.
Analia Fasoletti
05/05/20