CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN.

 

A través de sendos oficios, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Martín solicitó a la UNGS la remisión del dispositivo interactivo El Campito, una plataforma que reconstruye en formato 3D el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo durante la última dictadura argentina, y del que hoy solo quedan los cimientos. El documento digital fue realizado por un equipo interdisciplinario coordinado por la Universidad junto al grupo Huella Digital. El dispositivo es requerido por la Justicia para ser usado en dos causas por delitos de lesa humanidad: una contra el entonces mayor Delsis Ángel Malacalza, subjefe del Batallón de Aviación 601 entre 1976 y 1978 y piloto de los llamados “vuelos de la muerte”, y otra contra el suboficial Carlos Alberto Rojas, responsable del adiestramiento de perros para atormentar a las personas secuestradas.

“Para la Universidad es un orgullo enorme haber generado este aporte, que habla del gran valor de este tipo de investigaciones e iniciativas”, expresó la secretaria Legal y Técnica de la UNGS, Susana Lombardi. Integrante de un colectivo de abogadas y abogados querellantes en causas de derechos humanos, Lombardi destacó que una recreación como la que ofrece este dispositivo habría sido una prueba de gran ayuda años atrás en otras causas por delitos de lesa humanidad, porque “la reconstrucción lograda a partir del relato de los sobrevivientes permite identificar los espacios, los lugares donde alojaban a los detenidos, la circulación de los secuestradores, entre muchas otros aportes”. La iniciativa retoma algunos viejos proyectos de los organismos de DD.HH. de la zona, que venían intentando crear un espacio de memoria dentro de la guarnición, así como los estudios que entre 2010 y 2011 llevaron adelante los investigadores docentes de la UNGS Virgina Vecchioli y Francisco Suárez.

El Campito es un espacio que ya no existe, como consecuencia de los intentos de los responsables de los crímenes cometidos durante la última dictadura de borrar las huellas de su accionar. De ahí el interés de su reconstrucción virtual, llevada adelante tras dos años de un fuerte trabajo de investigación interdisciplinaria y gracias a los recursos económicos votados por el conjunto de la comunidad universitaria en el proceso de asignación del Presupuesto Participativo del año 2015. A través de recursos de animación, fotografías y objetos de época y, fundamentalmente, del testimonio sonoro de las víctimas inserto en distintos puntos del recorrido, el dispositivo permite al usuario participar en forma digital de la realidad del campo clandestino, y de ese modo aprender y reflexionar sobre una de las dimensiones más tremendas de la experiencia política argentina reciente.

 

Leer más:
Saberes que hacen justicia. Entrevista a Silvio Feldman.