BARRIOS POR LA SALUD.

 

Varios equipos de investigación y docencia de los cuatro Institutos en los que se organiza la vida académica de la Universidad vienen desarrollando distintas iniciativas en relación con el escenario de pandemia y aislamiento que vive el país en general y el conurbano en particular. A veces, estas iniciativas se despliegan en el marco de las múltiples líneas de financiamiento y apoyo que viene ofreciendo el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, sobre las cuales hemos ido informando a los lectores y las lectoras en este mismo número especial de Noticias UNGS. A veces, permiten la articulación entre los esfuerzos de varias universidades públicas, o de la Universidad con organizaciones sociales del territorio. Todas esas características presenta el proyecto “Barrios por la salud”, del que se habla en esta nota.

 

El territorio: lugar del problema y también de la solución

La pandemia por el COVID-19 es un fenómeno inédito en su alcance y en sus impactos sobre la salud, los sistemas sanitarios, la economía y la vida cotidiana de las personas, familias y comunidades. Superada la sorpresa de los primeros meses, el avance de los contagios y su impacto en territorios segregados reenviaron la atención hacia los barrios y sus actores, las organizaciones de base territorial.

Diversos estudios y relevamientos (ICO-UNGS “El Conurbano en Cuarentena. Informe sobre el relevamiento en barrios populares” Informe I, II y III, de abril, mayo y setiembre de 2020 respectivamente; ICO-UNGS, FLACSO y CEUR-CONICET, “Territorios en acción”) vienen mostrando el papel que desempeñan las organizaciones sociales en asistencia alimentaria a través de ollas populares, comedores y merenderos y otras tareas de ayuda social; desde hace varios años, pero particularmente desde que se declaró la pandemia e implementaron las medidas de distanciamiento social.

El avance de los contagios en los barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires tropezó con problemas estructurales prexistentes en materia de hacinamiento y de servicios básicos de saneamiento en las viviendas. Desde los distintos niveles (nacional, provincial y municipal) se organizaron estrategias para controlar focos y prevenir contagios masivos: operativos de detección, rastreo y aislamiento (particularmente el DETecTar, Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina), medidas para la administración del aislamiento social y campañas de prevención (uso del tapabocas, distancia física, lavado de manos), entre otras.

En pocos meses, las autoridades sanitarias generaron recomendaciones orientadas a modificar (hasta que se cuente con vacunas seguras) hábitos, rutinas y formas de sociabilidad de las personas, familias y comunidades para evitar los contagios. Generar cambios conscientes en la vida cotidiana es uno de los desafíos más importante que enfrenta la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Para ello es necesario ofrecer información válida y confiable para que las personas puedan adoptar con autonomía medidas de cuidado individual y colectivo.

Las experiencias y aprendizajes en salud comunitaria muestran el potencial que tienen, junto a los equipos del primer nivel de atención, los y las referentes de las organizaciones sociales para transmitir medidas de cuidado y traducir su importancia al contexto particular de cada barrio, con la finalidad de producir cambios en la vida cotidiana al interior de las viviendas, en los comercios, en las esquinas, en los comedores, en los espacios de encuentro y en el transporte público.

No siempre es fácil en estos lugares aplicar las recomendaciones y medidas de cuidado. Por esa razón, no alcanza con “conocerlas”; es imprescindible comprender su sentido e importancia, entender sus fundamentos, poder referirlas a lo colectivo y encontrar el modo de llevarlas adelante, aun cuando no estén garantizadas las condiciones materiales para hacerlo.

 

De la demanda al proyecto institucional

Tributario de estas preocupaciones y aprendizajes, el proyecto “Barrios por la Salud” se propuso capacitar y producir herramientas de comunicación para y con quienes están asistiendo y acompañando a las vecinas y los vecinos en los barrios. El proyecto surgió, apenas desatada la pandemia, por iniciativa de un conjunto de organizaciones del partido de José C. Paz, y comenzó a cobrar forma de proyecto institucional en los equipos de la Universidad.

Bajo la coordinación de Magdalena Chiara, investigadora docente del Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad, participan de la propuesta investigadores y docentes, graduados/as, estudiantes y no docentes de los Institutos del Conurbano (ICO) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la Universidad Nacional de José C. Paz, gracias al apoyo financiero del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El proyecto contó también con el aporte del Instituto de Industria (IdeI) de la UNGS, que elaboró las máscaras que se entregan junto a los tapabocas, insumos de protección y materiales didácticos.

Como resultado de la convocatoria motorizada por las organizaciones sociales de José C. Paz, se inscribieron noventa personas, en su mayoría involucradas en las organizaciones sociales del distrito, a lo que se suman algunos/as representantes del municipio y otros organismos estatales.

La capacitación es una estrategia fundamental del proyecto y el Curso de Promoción de la Salud COVID-19 para referentes de las organizaciones sentó las bases de la propuesta. Desde las concepciones y herramientas de la educación popular, busca fortalecer el trabajo que vienen sosteniendo las distintas organizaciones y sus referentes barriales aportando conocimientos y saberes para asistir y difundir medidas de cuidado, acompañar y orientar a los vecinos y vecinas en los barrios.

Más de 30 organizaciones sociales y organismos estatales fueron promotoras de la iniciativa que alcanzó a casi la totalidad de los barrios paceños. Con ellas se pensaron los contenidos del curso, se organizó la secuencia de trabajo y fueron las organizaciones las responsables de proponer a los y las participantes. Adriana Rofman, Viviana Colella y Rodrigo Barrios (ICO/UNGS) estuvieron a cargo de esta tarea.

 

Organizaciones sociales

  • Asociación Civil Agentes Multiplicadores de Salud (AMS)
  • Asociación Civil Florecer
  • Jóvenes paceños y ATTA
  • Centro Comunitario Belen/ Red El Encuentro
  • Centro comunitario Lagarto Juancho / Red El Encuentro
  • Sol de primavera
  • Club Solidario El Merendero
  • Comedor Ojitos Tiernos
  • Descamisados San Miguel
  • Diaconía Social Movimiento de la Palabra de Dios
  • Disidencias en Lucha
  • Encuentro Peronista
  • Espacio de Género Integral
  • La Jauretche
  • Lgtbyq
  • Los Pibes de José C.Paz
  • Luz de Esperanzas
  • CIpeDH. Sol de Primavera
  • María Teresa de Calcuta
  • Movimiento Evita
  • Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Oscar Barrios
  • Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)
  • ONG Promotores Intermedios Sociales Organizados (PISO)
  • Rebelión Popular
  • Red Mil Cuadras Culturales – Accionarte
  • Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA)
  • Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)
  • Sociedad de Fomento Mariano Moreno
  • Todos Juntos por José C. Paz
  • Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Organismos estatales

  • ReNaBAP
  • ReNaper
  • Municipalidad de José C. Paz

 

 

Hacer educación popular a pesar del aislamiento

El curso integra conocimientos técnicos sobre Covid-19 con saberes prácticos vinculados a la prevención en el marco de información provista por los Ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. Incluye además saberes ligados a la escucha atenta y la construcción de vínculo empático para el abordaje de situaciones críticas cuya gravedad se profundizó en el contexto de la pandemia y el aislamiento.

El equipo docente está compuesto por dos capacitadores con experiencia en educación popular y una sólida inserción y conocimiento del territorio, Daniel Sambrana (Radio FM Tinkunaco) y Cecilia Falcón (Organización “El Gallo Rojo”, Barrio Obligado), bajo la coordinación de Silvina Feeney y la asistencia de Marcelo Ochoa, ambos del IDH de la UNGS.

Dadas las condiciones de aislamiento y los riesgos que implican los encuentros presenciales, la capacitación se realizó bajo la modalidad virtual, combinando instancias sincrónicas con actividades de lectura y reflexión independientes. La pregunta y desafío principal del trabajo fue mantener las orientaciones de la educación popular en espacios no presenciales.

Se trabajó en base a un grupo cerrado de Facebook que funciona como “aula virtual” y a cuatro encuentros semanales sincrónico compartiendo videos, audios y piezas gráficas; los encuentros se transmitieron por streaming a través del grupo a través de Facebook. De manera complementaria, se utilizaron listas de difusión de Whats Up para envío de piezas decomunicación y capacitación y notificación de novedades. De este modo, se construyó una conversación seria, respetuosa y empática usando de manera complementaria tres medios digitales.

Durante cuatro semanas, entre el 18 de agosto y 10 de setiembre, los encuentros recorrieron distintos temas; “cómo cuidarnos en el barrio”, la “identificación de caso sospechoso”, “cómo proceder frente a estas situaciones” y el “cuidado de los y las referentes” en los centros comunitarios, comedores y merenderos estuvieron en el centro del trabajo en las distintas semanas. Diez herramientas de capacitación y comunicación elaboradas por el equipo bajo la coordinación de Georgina González Gartland (IDH) acompañan estos ejes de contenidos, organizando información de manera didáctica a partir de preguntas planteadas desde la perspectiva de los y las referentes barriales.

En estos espacios se fueron entramando los conocimientos aportados por el equipo docente con las experiencias que trajeron los y las referentes de las distintas organizaciones para acompañar y orientar a los vecinos y vecinas en los barrios. Las recomendaciones fueron “traducidas” a las que el barrio necesita para mejorar la entrega de viandas, cocinar en las ollas, hacer filas en los negocios, cuidar a los y las jóvenes, cuidarse como referentes.

En el último encuentro, se terminó de confeccionar un “protocolo colectivo” para el trabajo desde las organizaciones. Se presentaron además videos y micros con recomendaciones de cuidado, mensajes a los vecinos y vecinas de los barrios elaborados por los y las participantes del curso.

El curso abrió un espacio de conversación e intercambio que acompaña un momento muy doloroso para quienes habitan y sostienen la vida en los barrios populares. Las experiencias de los y las referentes revelan historias de lucha, caídas y vueltas a empezar; pérdida de afectos, de referencias, de cuidados. El espacio del curso puso en valor el trabajo que hacen y vienen haciendo desde todos los tiempos. A pesar de la virtualidad y gracias a ella, pudieron encontrarse con quienes hacen lo mismo y en ese diálogo, sentirse acompañados.

Este trabajo colectivo abre una nueva etapa para el proyecto que busca ahora desbordar los límites geográficos y compartir con otras organizaciones los recursos de comunicación producidos por el proyecto y otros a elaborar en base a la producción de los y las participantes.

Magdalena Chiara y Silvina Feeney

 

Facebook: @barriosxlasalud
barriosporlasalud@campus.ungs.edu.ar

 

 

 

15/09/20