ACERCA DEL CONURBANO BONAERENSE.

 

En este año 2019, el contexto electoral vuelve a situar al conurbano bonaerense en el centro de una cantidad de discusiones que tienen lugar en la escena política y mediática nacional. Sin duda esto se explica, por un lado, por la importancia demográfica de estos territorios, que reúnen a casi un tercio de la población total del país, y, por otro, por la escala y profundidad de los problemas que los atraviesan, que configuran un difícil desafío para cualquier proyecto político que pretenda generar adhesiones a partir de propuestas que apunten a resolver, como suele decirse, “los problemas de la gente”.

 

El contexto nacional, marcado en estos meses por la proximidad de las elecciones nacionales, ha ubicado al conurbano bonaerense, una vez más, en el corazón de una gran cantidad de discusiones y debates. Pero el modo en que lo ha hecho, también una vez más, no es necesariamente el más virtuoso. Con demasiada frecuencia, las referencias que engloban al Conurbano lo hacen considerándolo un todo homogéneo, o bien señalándolo de manera despectiva y estigmatizante, relacionando a este territorio, con una especie de sospechosa naturalidad, con palabras tales como “pobreza”, “violencia”, “clientelismo” e “irracionalidad”, entre otras. Estas miradas, reproducidas y alimentadas por los medios masivos de comunicación, simplifican la gran complejidad de las problemáticas que afectan al Conurbano, aplanan las enormes desigualdades entre sus habitantes e invisibilizan las luchas colectivas que miles y miles de ellos desarrollan cotidianamente en sus barrios y en las instituciones sociales y públicas que, en medio de todas las dificultades, siguen tratando de cumplir con su misión.

En este marco, la directora del Instituto del Conurbano de la Universidad (ICO), Andrea Catenazzi, conversó con Noticias UNGS sobre el aporte específico de ese instituto para la comprensión de la complejidad del territorio metropolitano y para la discusión con los lugares comunes que simplifican y fragmentan la comprensión que muchas personas tienen sobre el Conurbano. “Ambos interrogantes atraviesan nuestra práctica académica y orientan nuestras intervenciones en la agenda pública”, señala Catenazzi, quien enfatiza que la complejidad del territorio del Conurbano plantea una agenda académica “que requiere superar modelos duales: formal/informal, centro/periferia…” y que obliga a pensar el Instituto como un ámbito donde el conocimiento se construye de manera asociada con los propios actores de la comunidad. Es que muchos de los matices que tienen los problemas que estudiamos, y de las articulaciones que pueden establecerse entre ellos, solo pueden comprenderse desde la trama del poder territorial, que en buena medida explica las desigualdades que tenemos en el Conurbano”.

El ICO trabaja sobre una cantidad de cuestiones de gran relevancia (como salud, género, ambiente, hábitat, economía, fiscalidad o gestión pública) que a menudo tienen o alcanzan resonancias de alcance nacional. Con mucha frecuencia, sin embargo, las referencias que aparecen a ellos en la discusión pública y mediática introducen unas interpretaciones sobre los problemas particularmente simplificadoras. En ese contexto, y en el marco del proceso electoral en curso, los equipos del Instituto del Conurbano se han propuesto, a partir de los resultados de sus investigaciones y en colaboración con diferentes actores sociales y con otras instituciones universitarias, impulsar una cantidad de debates que intentan plantear –sigue Catenazzi– “otras interpretaciones sobre los clásicos problemas del conurbano, introducir nuevas cuestiones, restituir diversas formas de resistencia y proponer, en alianza con otros actores, diferentes maneras de hacer políticas públicas para dar respuestas concretas a los problemas, para intervenir activamente en la realización de una sociedad más democrática, justa e igualitaria”.

En el Instituto –señala Gonzalo Vázquez, secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social del ICO– trabajan “más de ochenta investigadores docentes, en seis áreas de investigación, seis carreras de grado, tres de posgrado y varias diplomaturas, con una fuerte orientación hacia el estudio y la intervención territorial desde la acción estatal y colectiva, que se potencia con el compromiso y la participación de nuestros estudiantes y graduados.” A partir de ese activo y esa potencialidad, la propuesta del ICO para este año es –indica Vázquez­– “debatir y poner en discusión el sentido común simplificador y estigmatizante sobre el Conurbano y ayudar a pensar las cosas de otro modo”. Para eso se ha organizado un ciclo de encuentros titulado “Debates Conurbanos 2019”, a fin de –dice Vázquez– “intercambiar conocimientos y perspectivas sobre algunos de los problemas centrales del Conurbano que estudiamos en el ICO, reflexionar y construir balances sobre la evolución de estas cuestiones en los últimos años y pensar alternativas para el futuro”.

El propósito es favorecer el intercambio de ideas entre actores que aporten puntos de vista complementarios acerca de una determinada cuestión. Por eso estos debates sentarán en una misma mesa de discusión a investigadores del ICO, especialistas de otras instituciones y referentes de organizaciones sociales del territorio, en especial las que integran el Consejo Social de la UNGS, junto a todas las personas de la comunidad universitaria que estén interesadas. “Como nos importa que estos intercambios tengan un alcance mayor que de los encuentros presenciales, estamos trabajando con la Secretaría de Cultura y Medios de la UNGS para transmitir el ciclo a través del canal UNITV, de la FM La Uni y las redes sociales”, expresó Vázquez a Noticias UNGS. Los organizadores también se han asociado con el Centro de Estudios Metropolitanos, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y la Universidad Nacional de Hurlingham para incidir en la agenda y en las políticas públicas sobre los problemas del conurbano bonaerense.

El ciclo permitirá discutir, en reuniones que se llevarán adelante cada dos o tres semanas, cuestiones tales como la situación del hábitat popular (con especial foco en la problemática de las villas y los asentamientos en el Conurbano), el problema del gobierno de las cuestiones metropolitanas, que se abordan desde los gobiernos locales pero que trascienden las fronteras de los distritos y demandan articulaciones entre los distintos niveles de gobierno e instituciones del Estado, la gestión de los residuos en la región metropolitana de Buenos Aires, la problemática de la atención pública de la salud y la gestión de las políticas sanitarias en el Conurbano, la cuestión presupuestaria y fiscal de los municipios del Gran Buenos Aires, y sobre todo la situación de la niñez, de la educación y del trabajo en el Conurbano. Se trata, en todos estos temas, de disputar los sentidos y las visiones sobre nuestro territorio y de construir una mirada más adecuada acerca de sus problemas y de las diferentes maneras de enfrentarlos desde la política pública.

En una perspectiva semejante y complementaria, el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía y el Programa de Investigación Interinstituto “Empleo, Trabajo y Producción”, de la UNGS, organizan el Ciclo de charlas “Territorio, democracia y nuevos desafíos ante la coyuntura actual”, con el propósito de estimular el debate y generar propuestas en lo que refiere a los siguientes ejes: i) la cuestión presupuestaria y su incidencia a nivel municipal; ii) la problemática educativa y los costos del ajuste en el plano local; iii) la relación entre política, territorio y nuevas modalidades de intervención pública; iv) el tema del empleo y la producción local; v) la problemática de la seguridad y su vínculo con la ciudadanía desde una perspectiva democrática; vi) el proceso de construcción del espacio urbano, con sus problemáticas asociadas: vivienda, hábitat, expansión periurbana, y vii) la cuestión de la memoria y los derechos humanos en el territorio.

El ciclo incluye participaciones de Carlos Martínez, Ricardo Paparás, Pablo Míguez y Alejandro Robba sobre “La cuestión presupuestaria y su impacto en municipios del Conurbano Bonaerense”, de Nadina Subin, Laura Reboratti, Gustavo Ruggiero, Luis Torres y Fernando Mallia sobre “El ajuste en educación en los últimos años”, de Aída Quintar, Federico Fritzsche, Rodrigo Carmona, Eduardo Rinesi y Mario Salvaggio sobre “Transformaciones a nivel del empleo y la producción local. Implicancias y desafíos en contextos de crisis”, de Daniel Cassano, Rodrigo Carmona y Eugenia Carrasco sobre “Seguridad, territorio y ciudadanía. El rol del municipio y las políticas de prevención del delito desde una mirada democrática y de gestión del conflicto”, de Juan Lombardo, Andrés Barsky, Guillermo Tella y Juan Duarte sobre “Espacio urbano y proceso de construcción de la ciudad”, y de Leonardo Fernández, Francisco Suárez y Federico Fritzsche sobre “Memoria, territorio y ciudad. Alcances y perspectivas en el nuevo escenario”.