COLECCIÓN CIENCIA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO.
Tópicos de la teoría evolucionista neoshumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico. Vol. 2
Florencia Barletta, Verónica Robert y Gabriel Yoguel (Compiladores). Ediciones UNGS. Colección Ciencia, Innovación y desarrollo. Los Polvorines, 2019.
El equipo liderado por Gabriel Yoguel ha sido pionero en la tarea de explorar y contribuir a la agenda neoschumpeteriana en Argentina, y esto desde hace no menos de dos décadas. En particular, los dos valiosos tomos de Tópicos…, que combinan traducciones de autores internacionales de renombre y aportes de expertos locales, son una buena puerta de entrada para estudiantes o jóvenes investigadores que pretenden conocer esta rama particular del pensamiento económico.
En el primer artículo que querría mencionar, José Borello da cuenta del carácter localizado de los procesos de innovación. Si bien esto está ya bastante aceptado, Borello logra bosquejar y ordenar las contribuciones relativas a la geografía económica evolucionista y presenta una serie de aplicaciones concretas que hacen de su texto un gran aporte para quienes entendemos que la geografía sigue siendo central para pensar los procesos de desarrollo. Una segunda contribución a destacar es la de Pablo Lavarello y Graciela Gutman, “Paradigmas y trayectorias tecnológicas, estrategias corporativas y posibilidades de entrada para países en desarrollo: reflexiones a partir del caso de las biotecnologías”. Gutman es una de las investigadoras argentinas que más ha trabajado en torno a la biotecnología y Lavarello es uno de los principales economistas heterodoxos del país. El enfoque de paradigmas y trayectorias tecnológicas es, junto a la idea de sistemas de innovación y al concepto de competencia schumpeteriana, una de las principales contribuciones de la escuela neoschumpeteriana, y va de la mano del reconocimiento de la relevancia de la historia para entender el cambio técnico. Y, por cierto, la biotecnología es un área en la cual Argentina tiene posibilidades de competir a nivel internacional, algo central para un país cíclicamente limitado por su restricción externa. Un tercer artículo de sumo interés es el de Sebastián Sztulwark y Pablo Míguez, quienes vienen trabajando en la línea del capitalismo cognitivo, en la que hay un claro diálogo con autores marxistas y donde el sentido histórico es central para identificar continuidades y rupturas dentro del capitalismo. En particular, en la discusión sobre la creación y la apropiación del valor, pensar a la teoría de la firma como una teoría de la renta, es decir, una teoría distributiva, merecería una exploración mayor.
Finalmente, un par de faltantes de la agenda neoschumpeteriana: sorprenden el poco énfasis dado a la geopolítica y a su expresión en los esfuerzos tecnológicos con fines bélicos, centrales para entender el progreso técnico, y la insistencia en el recurso a modelos de crecimiento endógeno, muchos de ellos pre-keynesianos y marginalistas. Estos dos puntos, así como muchos otros ligados a los problemas del desarrollo latinoamericano actual, ameritan un tercer tomo de Tópicos… Ojalá salga pronto.
Manuel Gonzalo