A 40 AÑOS DEL GOLPE.

¿De qué hablamos cuando hablamos de responsabilidad civil en el terrorismo de Estado? ¿Cómo pensar la trama de relaciones sociales que hizo posible la represión durante la última dictadura? En esta página se reseñan diversas actividades llevadas adelante en la UNGS para tratar de responder estas preguntas, que son algunas de las que hubo ocasión de formularse a lo largo de este 2016 en conmemoración de los 40 años del golpe de Estado.

Durante años, el rol de los actores no militares en el golpe de 1976 fue pensado en términos de los “apoyos civiles” con los que la acción de las Fuerzas Armadas había contado, ya fuera en la forma más general de la aceptación del golpe por parte de una parte de la población, de las manifestaciones explícitas de respaldo por parte de organizaciones corporativas o, más concretamente, de la actuación de civiles como altos funcionarios del régimen (como en el caso del ministro de Economía José A. Martínez de Hoz).

Más recientemente, el desarrollo de nuevas líneas de investigación, que avanzaron en paralelo a la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, permitió construir nuevas preguntas, y proponer respuestas más precisas a aquel interrogante. Si, tal como se registra en el Nunca Más, el 48% de los desaparecidos eran trabajadores, ¿qué rol tuvieron las organizaciones en la que éstos trabajaban en su represión? Si, por otro lado, un quinto de los desaparecidos fueron estudiantes, ¿cómo se desplegó la represión en escuelas y facultades?

Dos actividades organizadas en el mes de septiembre por el equipo docente de la asignatura “Problemas Socioeconómicos Contemporáneos”, del área de Sociología del Instituto de Ciencias (ICI) de la Universidad, junto con la Comisión de DD.HH. del Centro de Estudiantes y la Comisión Permanente de DD.HH. de la UNGS, se propusieron aportar a la reflexión sobre estas cuestiones.

Por un lado, el panel “La represión a los trabajadores durante el terrorismo de Estado” fue la ocasión para que el historiador y periodista Alejandro Jasinski, el ex trabajador de Ford Carlos Propato y el investigador docente y ex rector de la UNGS Silvio Feldman conversaron con los estudiantes sobre los objetivos de la represión al movimiento obrero y las formas que ésta asumió en algunas de las más grandes empresas del país. Aportando datos de la investigación en la que participó, y que dio origen al informe “Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad” (publicado en 2015 por el Ministerio de Justicia, el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Jasinski describió la militarización de los espacios laborales de mayor activismo sindical, así como la activa provisión de información e insumos a las fuerzas de seguridad por parte de las empresas. Los testimonios de Propato y otros trabajadores presentes en la sala permitieron conocer las modalidades de ese accionar represivo y sus consecuencias a partir de un relato en primera persona. A su turno, Feldman destacó el proceso de radicalización política de los obreros y otros actores sociales desde la década de 1960, y analizó el papel de la represión a los trabajadores en el disciplinamiento de la sociedad argentina.

Por otro lado, con la presencia de su director Mariano Corbacho, se presentó en el Multiespacio Cultural de la UNGS el documental 70 y pico, acerca de la militancia estudiantil y su represión en la Facultad de Arquitectura (FADU) de la UBA. Con una mirada aguda, y en la línea inaugurada por películas como Los rubios, de Albertina Carri, M, de Nicolás Prividera, o la más reciente El Padre, de Mariana Arruti, Corbacho construye una indagación sobre los 70 que lo es a la vez sobre su propio abuelo (decano de la FADU desde 1976) y su rol en la represión dentro de la Facultad. La proyección contó también con la presencia de Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora), quien conversó con los estudiantes sobre la experiencia de la organización.

Mariana Luzzi.
Foto: José Curto (ADIUNGS).

CINE

Como parte de las actividades organizadas a propósito de los 40 años del golpe, se realizó en octubre en el Multiespacio el Ciclo “Con ojos de niño. Infancia y dictadura en el cine”. En ese marco, y presentado por Florencia Gentile, investigadora docente del ICI especialista en temas de infancia y juventud, se exhibió por primera vez en la UNGS el documental La Guardería, con la presencia de su directora, Virginia Croatto. También se proyectaron Kamchatka, de Marcelo Piñeyro, e Infancia clandestina, de Benjamín Ávila.