COLECCIÓN ENTRE LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA.

 

Escritores, dictadura y resistencia. Un estudio sobre la revista El Ornitorrinco (1977-1983).
Federico Iglesias. Ediciones UNGS. Colección Entre los Libros de la Buena Memoria. Los Polvorines, 2019.

 

El libro de Federico Iglesias aparece en el marco de dos ámbitos culturales que lo potencian: la colección “Entre los libros de la buena memoria” y la creación del Archivo Histórico de Revistas Argentinas. La colección es una propuesta conjunta de las UUNN de La Plata, Misiones y General Sarmiento que difunde textos referidos a la historia reciente de nuestro país. El archivo, coordinado por investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, pone on line colecciones de revistas culturales argentinas. El libro, entonces, responde a un cruce productivo: el interés por el rescate de revistas culturales y el estudio de la relación que una de ellas estableció con la última dictadura argentina.
El autor desarrolla su trabajo a partir de cuestiones muy interesantes de la historia cultural, que él estudia en este caso concreto: qué estrategias se diseñaron para sobrevivir en un ámbito de censura; cómo se redefinió la relación literatura/política en dictadura; cómo se organizó la escritura y la difusión de las revistas culturales; cómo se manejó la difícil situación de los escritores exiliados y los que se quedaron. En síntesis, qué rol pudo llegar a tener en una situación política extrema una revista que venía de la tradición de la “fauna fabulosa” de Abelardo Castillo (El grillo de papel, El escarabajo de oro), embanderada tras la difícil combinación sartreana del escritor comprometido y la autonomía de la literatura.
Estas cuestiones llevan a Iglesias a dejar de lado la fácil dicotomía oposición/adaptación al régimen para indagar, con un manejo teórico sólido, el concepto de resistenz, postulado por el historiador alemán Martín Broszat, y a partir de él desentrañar los procedimientos que el equipo de la revista llevó a cabo para subsistir: alusiones, metáforas, elipsis, lo que Iglesias denomina camuflaje. La investigación se realiza desde marcos teóricos claros (Williams, Broszat, Bourdieu), a través del análisis de los ejemplares de la revista y las entrevistas que el propio Iglesias realizó a sus protagonistas: Liliana Heker, Sylvia Iparraguirre, el propio Castillo. Estas dos vías van acompañadas por el estudio de textos básicos sobre el tema (de Diego, Altamirano, Terán, Sarlo, Calabrese, Gilman).
El texto aparece estructurado en una introducción, tres capítulos y conclusiones generales. Excepto las conclusiones y el capítulo dos, los otros apartados presentan epígrafes de Lo imborrable (1993), la gran novela de Juan José Saer que representa el difícil tránsito del intelectual a lo largo de la dictadura. El texto de Iglesias no es un texto sobre literatura, sino sobre una revista cultural y su impacto en la historia reciente; en este enfoque, los epígrafes saerianos funcionan especularmente sobre el texto como un indicador de cómo la ficción y la historia se entrelazan en un acto de resistencia.

María Elena Fonsalido