CIENCIA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO.

 

El pensamiento ambiental del Sur. Complejidad, recursos y ecología política latinoamericana.
Walter Pengue (compilador). Ediciones UNGS. Colección Ciencia, Innovación y Desarrollo. Los Polvorines, 2017.

Referente fundamental en el campo de los estudios ambientales en el país y en la región, Walter Pengue compila en este volumen los aportes del destacado grupo de participantes en el Seminario Internacional sobre Pensamiento Ambiental Latinoamericano coorganizado por el Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la Universidad de Buenos Aires y el área de Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS, y desarrollado en el Campus de Los Polvorines a fin de 2014. El punto de partida es la constatación del fracaso de la mayoría de los países del planeta en el cumplimiento de las metas de reducción de la pobreza, la desnutrición y las enfermedades establecidas en sucesivas y resonantes reuniones multilaterales y la sospecha de que encarar seriamente el problema del deterioro del medio ambiente causado por el desarrollo industrial del planeta reclama un cambio de modelo, más que nuevos ajustes sobre uno ya agotado.

América Latina –señala Pengue en la presentación general de este trabajo colectivo– tiene grandes oportunidades para llevar adelante una reflexión ambiental amplia, seria y profunda en las mejores condiciones, y la apuesta del libro que tenemos entre manos es la de que sea desde esta región del mundo que vuelva a surgir (puesto que hay en nuestros países notables antecedentes de estas preocupaciones en la perspectiva de un “ecologismo de los pobres”) un pensamiento independiente, una ecología política latinoamericana capaz de pensar el problema de la degradación del medio ambiente poniendo en el centro de sus preocupaciones a las generaciones actuales, a las futuras y a los derechos de la Madre Tierra. Sobre eso discuten aquí, bajo la coordinación de Pengue, Bernardo Aguilar, Héctor Alimonda, Julio Carrizosa Umaña, Clóvis Cavalcanti, Gilberto Gallopín, Nicolo Gligo, Enrique Leff, Silvia Matteucci, Héctor Sejenovich y Víctor Toledo.

Es una gran cosa que el sello editorial de una universidad pública ponga a circular un material como este que ahora comentamos. Las universidades deben ser productoras de ideas novedosas y creativas, desprejuiciadas y libres, y este libro está animado por una idea fundamental, que da vuelta de diversos modos en todos los trabajos, y que puede resumirse en la formulación de que tal vez no se trate de pensar cómo lograr un desarrollo sustentable, sino de pensar cómo hacer para vivir mejor. Pero las universidades, además de investigar, tienen que interpelar a otros actores necesarios para la puesta en marcha de las ideas que proponen, y este libro también hace eso: produce un conjunto de importantes recomendaciones y demandas hacia el sistema científico, las organizaciones sociales y la vida política, y una propuesta hacia los jóvenes, que son quienes deberán escribir la nueva agenda política ambiental para la región.

 

Dora Inés Dueri