COLECCIÓN COMUNICACIÓN, ARTES Y CULTURA.

 

 

La escritura miope: sobre la narrativa de Martín Kohan. María Elena Fonsalido. Ediciones UNGS. Colección Comunicación, artes y cultura. Los Polvorines, 2021.

Entre los materiales de las cátedras de Teoría literaria suelen aparecer textos que refieren a un debate sobre la construcción del objeto de estudio de la crítica. ¿Conviene trabajar con un corpus de textos de varios autores construido por el crítico, al modo de Josefina Ludmer en El cuerpo del delito; o es más productivo hacerlo sobre la obra de un solo autor, como hizo Julio Premat con la de Saer? En una síntesis de ese debate realizada por Miguel Dalmaroni, Martín Kohan aparece como defensor de la primera posición; contradiciéndolo con argumentos muy sólidos, María Elena Fonsalido desarrolló la investigación cuyos resultados se leen en este libro, el cual se restringe a la narrativa ficcional de este solo autor.

Que la investigadora disienta con el autor que es objeto de su trabajo se debe a la triple faceta de docente, escritor de ficción y crítico del autor de Los cautivos. Esta particularidad, conjuntamente con el hecho de que Kohan seguía escribiendo y publicando mientras la propia investigación estaba en curso, mereció una serie de atinadas aclaraciones metodológicas y también suscitó algunas situaciones cotidianas de las que da cuenta con gracia Jorge Monteleone en un elogioso texto “Liminar”.

Pero la investigación de Fonsalido es más que un estudio de la producción narrativa ficcional de Kohan. Inevitablemente, el estudio profundo de esta faceta del autor conlleva la caracterización integral de la labor de Kohan, cuyos intereses intelectuales dan sustento a la hipótesis principal de Fonsalido: desde el inicio de su trayectoria, Kohan desplegó un interés sostenido tanto por la historia (en su faz teórica a partir de autores como Hayden White y Walter Benjamin pero también en la historia argentina del siglo XIX y la reciente) como por la tradición literaria (tanto como categoría clave del desarrollo de toda literatura como por la tradición particular en la que Kohan está consolidando un lugar de amplia visibilidad y proyección gracias a la búsqueda de una respuesta formal significativa pos-borgeana).

Historia y Tradición son las categorías que estructuran el estudio y definen la periodización de la narrativa kohaniana. La metáfora visual que recorre el estudio a partir de la figura del miope vale también para la propia investigadora ya que, practicando una reducción de escala para mirar en profundidad un solo aspecto de la obra de un solo autor, produce resultados dignos de lo que un metodólogo llamaría un “estudio de caso” brindado conocimiento fiable sobre dos problemas centrales de la dinámica literaria: las claves de la dialéctica realidad-ficción/literatura-historia y el modo en que la ambición literaria de un autor se alimenta del conocimiento de la propia tradición y exige la invención de nuevas formas para producir la diferencia que lo ponga a salvo de la agobiante sombra de los grandes precursores.

Pablo Dema