REVISTA DE ECONOMÍA POLÍTICA.
Márgenes. Revista de Economía Política. Año 6, Nº 6. Instituto de Industria. Ediciones UNGS. Los Polvorines, 2020.
Afortunadamente la revista Márgenes se hizo presente nuevamente en 2020, y si bien este número fue titulado “El año de la peste”, la pandemia parece no haber afectado la calidad de la reflexión que nos propone habitualmente esta publicación del Instituto de Industria de la UNGS. Se presentan un conjunto de artículos de enorme interés, que recorren temáticas relevantes de la escena económica actual. Algunos de ellos exceden, por su trascendencia, el espacio local, para tener un valor internacional.
Si bien no tenemos espacio para abordar extensamente cada uno de estos materiales, queremos resaltar algunos de los aportes que encontrarán los lectores. La discusión sobre el tema del ambiente involucra al futuro de la humanidad y de su entorno. Revisar los vínculos entre la preocupación por la biósfera y la legítima aspiración al desarrollo económico y social es una tarea necesaria y relevante. Como señala Federico Zuberman, la tensión práctica entre ambos temas no solo no se redujo, sino que se ha incrementado en los últimos tiempos. En su trabajo sobre el Ingreso Universal Básico, tema puesto nuevamente en el debate a partir del efecto mundial de la pandemia, Nicolás Dinerstein nos permite observar cómo esa cuestión ha empezado a tener un espacio propio en diversos organismos internacionales. El trabajo presenta, además, un muy sugestivo cálculo sobre las posibilidades de su implementación en el caso argentino.
Las finanzas merecen la atención de dos artículos. Alan Cibils y Cecilia Allami nos ofrecen un amplio panorama de los debates sobre el rol de la banca en los procesos de desarrollo y una serie de ideas sobre en qué sentido reforma el sistema bancario local, y Arnaldo Ludueña pone en discusión el significado del discurso de la “inclusión financiera” y examina qué papel ha cumplido en el caso argentino en relación al empobrecimiento de los sectores más carenciados durante el período macrista. Nicole Toftum y Daniela Triador abordan el último episodio de vinculación de la Argentina con el FMI, aportando elementos para la comprensión de la situación creada y de los conflictos fiscales y monetarios que implica. Los vínculos entre las tensas relaciones entre Estados Unidos y China, el cambio tecnológico en terceros países y los actores locales pueden observarse en el estudio de Manuel Gonzalo y María Paz Harfuch sobre la India y el 5G. Finalmente Mariano Arana aporta al conocimiento histórico de la creación de las carreras de Economía en Argentina y sus características a mediados del siglo XX.
Es remarcable la importancia de los temas presentados, el rigor con que han sido trabajados y la valiosa tarea de vinculación entre los debates teóricos actuales y los problemas concretos abordados. También lo es que varios de los trabajos no solo apuntan a facilitar la comprensión de los temas, sino que muestran capacidad para sugerir políticas públicas para encarar la resolución de los problemas en cuestión.
Ricardo Aronskind