COLECCIÓN POLÍTICA, POLÍTICAS Y SOCIEDAD.

 

Tajos en la tierra. Miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina. Walter Pengue y Juan Fal (compiladores). Ediciones UNGS. Colección Política, políticas y sociedad. Serie Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia. Los Polvorines, 2020.

Abrir tajos en la tierra es tal vez la actividad más antigua de cualquier cultura. Los romanos la señalaban con el verbo colo (participio: cultus), que es lo que los pueblos hacen desde antaño con dos fines notorios: enterrar a sus muertos y alimentar a sus hijos, y, en efecto, puede decirse que toda cultura mira hacia atrás bajo la forma del culto de los muertos y hacia adelante bajo la del cultivo de la tierra. El problema que desde hace ya tiempo señalan los expertos es que los modos en que la sociedad humana, movida por la idea de la naturaleza como simple proveedora de bienes, viene apropiándose de los frutos de la tierra están produciendo una degradación de los recursos naturales, especialmente de la propia tierra y de la biodiversidad, hoy seriamente amenazadas por un modo “extractivista” de práctica de una cantidad de actividades, entre las que se destacan, en América Latina, la agricultura, la minería y la actividad petrolera.

Es lo que nos enseña este nuevo libro de la serie “Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia”, que ha conocido ya una buena cantidad de títulos previos, y que busca “pasar en limpio” y dar a conocer los resultados de un programa regional de investigaciones (que en la Argentina ha tenido su centro de actividades en la UNGS) que busca explorar, a partir de la experiencia reciente de los logros y los límites de una cantidad de gobiernos de orientación social, económica y políticamente avanzada y democratizadora en toda la región, cómo deberían pensarse en esa perspectiva los problemas de la economía, la política, la educación, la integración regional y el medio ambiente. “El cambio metabólico en la sociedad global produce enfermedad social”, escriben los compiladores de este volumen en su “Introducción”, redactada antes de que el mundo entero se viera sacudido por la actual pandemia, que hoy da a esa frase, y en particular a la palabra que en ella salta a nuestra vista con más fuerza, “enfermedad”, un nuevo y dramático sentido.

El libro fue organizado por dos investigadores docentes de la Universidad: Walter Pengue, del Instituto del Conurbano, y Juan Fal, del Instituto de Industria, y recoge las colaboraciones de una cantidad de expertos en distintas dimensiones del problema. La de Héctor Alimonda, investigador argentino dedicado a los problemas de la ecología política, que residía en el Brasil y que falleció recientemente, tiene el interés de ser un texto póstumo, cuya publicación puede considerarse un homenaje. A ella, y a las de los dos compiladores, se agregan la de Marta Susana Juliá sobre política ambiental, la de Daniel Cassano sobre derecho al ambiente, la de Candela de la Vega Ávila Tulián sobre las asambleas contra la minería a cielo abierto en dos provincias argentinas y la de Erika Judith Barzola sobre las luchas contra el extractivismo de los bienes comunes entendido como una manifestación del colonialismo posneoliberal.

Dora Inés Dueri