REEDICIÓN.

 

Teorías de las organizaciones. Un enfoque crítico, histórico y situado. Segunda Edición. Diego Szlechter (coordinador). Ediciones UNGS. Colección Textos Básicos. Los Polvorines, 2020

 

Este libro viene a contribuir de manera significativa con quienes buscamos material en castellano para estudiar críticamente la teoría de las organizaciones, una disciplina que ha sido cooptada por el paradigma funcionalista, dejando poco espacio para un abordaje emancipador. Entre las novedades de esta reedición, el capítulo sobre la perspectiva mecanicista muestra las bases de la ideología gerencial que puede observarse en muchos sectores del mundo del trabajo. El análisis de E. Goffman, en particular las “instituciones totales” y el enfoque del “interaccionismo simbólico” como metodología, resulta enriquecedor, sobre todo hoy día con la instalación de la idea de “cultura”. Las culturas más fuertes, aun las caracterizadas por la innovación y la diversidad, terminan siendo configuraciones en las que los individuos, confinados en espacios cerrados, subsumidos por rutinas cargadas de burocracia y sumergidos en normativas (políticas, códigos de ética y los famosos “dos y dont’s” de las grandes corporaciones), terminan siendo alienados (donde las diferencias entre “alinear” y “alienar” tienden a disolverse).
El segmento sobre Fayol rescata a un autor poco profundizado en la historia de la teoría. La historia le dejó a Taylor un recuerdo casi estigmatizado pero relevante, y a Fayol un lugar secundario. En este sentido, logramos ver contenidos significativos para entender su contribución, especialmente al ámbito de la estructura organizativa. Todavía hoy los avances que vinieron con teorías como la del Cesto de Basura (Cohen, March y Olsen) o las estructuras “débilmente acopladas” (Weick) le deben sus premisas a lo planteado por Fayol. La mayoría de las grandes organizaciones se estructuran en funciones fayolianas, e incluso las discusiones sobre las diferencias entre management y liderazgo descansan sobre las ideas liminares de Fayol sobre las funciones de la gerencia, tema divulgado por P. Drucker (del cual se da cuenta más adelante en el capítulo). El segmento sobre los modelos organizacionales auto-gestionados, más allá de sus pincelazos liberadores, también resulta relevante en el marco de las nuevas tendencias organizacionales, sobre todo el “agilismo” y la concepción de los equipos auto-organizados.
Finalmente, el enfoque de género (capítulo 8) viene a traer frescura en el abordaje, conectando autopistas tan fértiles como la Sociología Relacional y la dimensión política (el poder, las redes internas, las carreras), la lucha en torno a la discriminación (un dato concreto de la realidad) y la crítica de la aparente “neutralidad” de las organizaciones (una neutralidad que siempre ha marcado polos determinados de posicionamiento). El enfoque de género trae, asimismo, un nuevo segmento de análisis para entender las culturas organizativas, sobre todo desde lo que se denomina “periferia”, algo que tenemos muy en claro quienes hemos trabajado en empresas multinacionales.

Hugo Ojeda